NACIDO PARA SER SOSTENIBLE, MOLDEADO POR VAQUEROS USADOS
Ecojeans está fabricado con viscosa y lyocell sostenibles, y obtiene su aspecto distintivo de los hilos de tela vaquera reciclada. Le encantarán los copos de tela vaquera reciclada esparcidos aleatoriamente por todo el material, los que hacen que cada metro sea único y abraza la belleza de la imperfección. La combinación de hilos teñidos a partir de fibras pigmentadas en masa y viscosa crea un efecto multitonal contemporáneo que es perfecto para libros modernos, artículos de papelería y envases, a la vez que contribuye a reducir el impacto ecológico. Forrado con papel reciclado al 100% con certificación FSC y disponible en 8 colores.
VISCOSA ECOLÓGICA
Al decantarnos por las fibras de viscosa LENZING™ ECOVERO™, hemos optado por fibras cuyo impacto en agua y CO2 es hasta un 50% menor que el de la viscosa normal. Se obtienen a partir de celulosa biodegradable, procedente de recursos gestionados de forma sostenible.
FIBRAS LYOCELL
El lyocell es una de las fibras más sostenibles del mundo. Gracias a la producción en circuito cerrado, el agua y los disolventes no tóxicos se reciclan para garantizar la máxima reutilización de los recursos y contribuir a una producción responsable con el medio ambiente. Fabricado con celulosa cultivada en la UE a partir de recursos controlados.
VAQUEROS RECICLADOS
Los hilos #hackyourjeans* se fabrican a partir de vaqueros reciclados posconsumo. Se recogen, se trituran y se hilan en la UE. Al utilizar fibras recicladas, conseguimos que los viejos vaqueros vuelvan a tener valor.
HILOS TEÑIDOS A PARTIR DE FIBRAS PIGMENTADAS EN MASA
Los hilos de viscosa teñidos a partir de fibras pigmentadas en masa son más respetuosos con el medio ambiente, ya que se coloran durante el proceso de producción de la fibra. Esto elimina la necesidad de prolongar el proceso de teñido, por lo que se ahorra en agua, tinte y energía.
Los hilos Ecojeans cuentan con la Etiqueta Ecológica de la UE.
*#hackyourjeans es una iniciativa de ESG Green, fruto de la cooperación entre ESG (European Spinning Group) y la industria (social), el mundo de la enseñanza, los diseñadores y las organizaciones de redes, cuyo objeto es el de fomentar el uso de materiales reciclados.